La vicepresidenta denuncia que se le instrumentalizó en 2022 para las elecciones, que en el Gabinete nunca se le dieron recursos para ejecutar, y que se le ha exigido ser sumisa.
1. Denuncia de racismo estructural y exclusión política
- Afirmó que llegó al poder siendo aclamada como “fenómeno político” y “heroína”, pero luego fue etiquetada como “traidora” cuando comenzó a disentir.
- Denunció que se usó su imagen como símbolo de inclusión, pero nunca se le permitió participar en la toma real de decisiones: “Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones” .
2. Falta de respaldo al Ministerio de Igualdad
- Relató que tuvo la responsabilidad de crear el Ministerio de Igualdad, pero sin estructura, presupuesto ni apoyo: a pesar de solicitar únicamente tres viceministerios, se le exigieron cinco; él los implementó, aun así enfrentó bloqueos sistemáticos.
- Se le acusó de no ejecutar políticas, aun cuando no le proveyeron los “instrumentos” para hacerlo, lo que fue interpretado como incapacidad o corrupción racializada.
3. Crítica al silencio impuesto
- Declaró: «No estoy aquí para quedarme callada. No voy a fingir que no me duele», y expresó cansancio emocional: “Tengo ganas de gritar…
- Alertó sobre costear el precio alto de hablar: muchas mujeres afrodesendientes han optado por el silencio no por incapacidad, sino por temor a represalias.
4. Definición de dignidad, disidencia y conspiración
- Subrayó que disentir en el gobierno que ella ayudó a elegir no es traición, y que “ejercer la dignidad no es conspirar”
- Dijo: “Se nos exige ser sumisas y cuando exigimos respeto nos llaman arrogantes”
5. Asociación entre discurso de odio y violencia física
- Planteó: “¿Cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea? Con narrativas que anteceden explosivos o balas.”
- Explicó que el racismo genera narrativas que estigmatizan la dignidad y amenazan la vida de las personas afrodescendientes
6. Referencias simbólicas y figuras inspiradoras
- Citó figuras clave como Ángela Davis, James Baldwin y Patrice Lumumba: reafirmando que no basta con no ser racista, hay que ser antirracista.
- Afirmó que las comunidades afro no fueron solo símbolos de victoria electoral, sino actores históricos esenciales que aún no tienen acceso pleno al poder político.
7. Mensaje colectivo
- Concluyó: “Este país necesita mirarse al espejo (…) y ese espejo tiene mi rostro”, representando a mujeres afrodescendientes, raizales, palenqueras, trans, indígenas, diversas y poderosas.